Un Dispositivo Oral para el Ronquido y la Apnea Obstructiva del Sueño es una herramienta médica diseñada específicamente para tratar estos trastornos respiratorios durante el sueño. Estos dispositivos también se conocen como Dispositivos de Avance Mandibular (DAM) o Aparatos de Avance Mandibular.

Su función principal es mantener la vía aérea superior abierta al adelantar la mandíbula y, en algunos casos, la lengua. Esto ayuda a prevenir o reducir la obstrucción de la vía respiratoria, que es común en las personas que roncan o que padecen apnea obstructiva del sueño.

Aquí hay algunas características clave de estos dispositivos:

1. **Personalización:** Los dispositivos orales suelen ser personalizados para cada paciente por un dentista o un especialista en trastornos del sueño. El profesional toma impresiones de los dientes del paciente para crear un aparato que se ajuste de manera cómoda y efectiva.

2. **Ajustabilidad:** Muchos dispositivos orales permiten cierto grado de ajuste para adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente. Esto puede incluir la capacidad de aumentar o disminuir la cantidad de avance mandibular.

3. **Comodidad:** En comparación con otros tratamientos, como la terapia con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), los dispositivos orales a menudo se consideran más cómodos de usar porque no requieren una mascarilla facial y no generan ruido.

4. **Efectividad:** Los dispositivos orales son más efectivos en casos leves a moderados de apnea obstructiva del sueño y en personas que roncan. En casos más graves de apnea, el CPAP puede ser la opción preferida.

Es importante destacar que el uso de un dispositivo oral debe estar supervisado por un profesional de la salud calificado, ya que se requiere una evaluación adecuada para determinar si es la opción adecuada para el paciente. Además, se necesita un seguimiento continuo para ajustar el dispositivo según sea necesario y para evaluar su efectividad.

Cabe señalar que no todos los pacientes son candidatos ideales para estos dispositivos, y existen contraindicaciones y posibles efectos secundarios que deben ser discutidos con el profesional de la salud antes de comenzar el tratamiento. La elección del tratamiento dependerá de la gravedad del trastorno, las preferencias del paciente y las recomendaciones del profesional de la salud.